jueves, 28 de enero de 2010

FELICIDADES CARLA




DUERMES

Duermes
y el mundo parece no tocarte
siquiera rozarte.

Dulce inocencia.
Así dormida
la vida puede esperar sentada
al borde de la cama
y contemplarte.




MI CANCIÓN


Se rompió el agua,
cuando divida mi luna
el invierno la cobijó
en mis entrañas.

Su llanto amanecido
fue mi canción de enero
que con el tiempo
cada año escribe
su propia estrofa
para cantarla.



jueves, 24 de diciembre de 2009

SOLSTICIO DE INVIERNO O NAVIDAD


De pequeña nunca me gustó la Navidad, entre otras cosas porque en las películas navideñas siempre había nieve, y donde yo vivía nunca nevaba, otro motivo era la obligación de estar juntos, la obligación de querernos, la obligación de ser felices, la obligación de comer y beber como si fuese el último día de nuestra vida. Pero después de la navidad vendrían los reyes magos, unos hombres de oriente que se pasaban los meses viajando para compensarme mi bondad y mi buen hacer, uno hombres que nunca me trajeron los libros que pedía y que a cambio me dejaban cada año una muñeca, que siempre acababa peinando. Ellos también dejaron de existir cuando tenía 7 años, y desde entonces comencé a dudar de todo lo que me contaban los mayores, eso sí, me gustaban los cuentos porque me hacían soñar, en los cuentos cabía la imaginación.

Con el tiempo la Navidad pasó a ser esa fecha que cada año se recuerda cómo esos días internacionales; día de la no violencia, día de los enamorados, día del padre, día de la madre, etc., pero con mayor transcendencia, colorido y muchas más luces. Y veo que todo a mi alrededor debe ser maravilloso, porque la familia pone empeño en que estas fiestas deben ser de tiros largos, y cada Navidad me digo que no necesito adornos, ni motivos para querer, que sin árbol, ni Belén, ni reyes magos los quiero igualmente, sobre todo porque tuvimos que aprender a querernos, algo que debimos aprender mucho antes que adorar la navidad y su brillo de lentejuela.

Y cuando ya has asumido de forma adulta todas estas fiestas, resulta que ser madre te convierte en transmisora de valores, en una pieza de este puzle social que nos muestra a cada paso el caminito que debemos de tomar, y entonces respiro profundamente y saco de mi manga la tolerancia, porque Navidad es una buena ocasión para reunirnos, pero esta vez como otras muchas sin obligación, tan sólo la necesidad de vernos y de abrazarnos, y de contarnos como nos va la vida.

Con ese espíritu me adentro cada año por estas fechas, compartiendo mi Solsticio de invierno con la Navidad familiar.

Pero a pesar de todo, mis mejores deseos para todos/as, y que las ilusiones como mínimo duren todo el nuevo año que comienza.




sábado, 5 de diciembre de 2009

EL GLOBO ROJO










Sueño redondo en el peldaño;
de él cuelga una lengua inocente
que lame la infancia
de un cirulo rojo flotando en el aire.

Amaestrado el sentido del olvido
perro silencioso pegado a la pupila,
burbuja de cristal con añicos de fantasía,
trozos reconstruidos en el corazón
pueril de una huella de zapato.

Pero...
el cielo promete un ala dulce.


martes, 24 de noviembre de 2009

Contra la Violencia hacia la Mujer

Por resolución de la Asamblea General el 25 de Noviembre ha sido designado el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (A/RES/54//134 de 17 de diciembre de 1999). En este día se festeja también Santa Catalina de Alejandría, patrona de Jaén. La leyenda de Santa Catalina cuenta que fue torturada y decapitada defendiendo su fe cristiana ante los paganos a los que quería convertir. Ignoro si había Biblia en aquella época, y si su fe procedía de sus lecturas, porque si la abrimos por algunos de sus capítulos, la violencia contra la mujer está más que presente.

La violación:

Génesis 19:5

Y llamaron á Lot, y le dijeron: ¿Dónde están los varones que vinieron á ti esta noche? sácanoslos, para que los conozcamos.6 Entonces Lot salió á ellos á la puerta, y cerró las puertas tras sí,7Y dijo: Os ruego, hermanos míos, que no hagáis tal maldad.8 He aquí ahora yo tengo dos hijas que no han conocido varón; os las sacaré afuera, y haced de ellas como bien os pareciere: solamente á estos varones no hagáis nada, pues que vinieron á la sombra de mi tejado.

Génesis 34:1

Y Salió Dina la hija de Lea, la cual había ésta parido á Jacob, á ver las hijas del país.

2 Y vióla Sichêm, hijo de Hamor Heveo, príncipe de aquella tierra, y tomóla, y echóse con ella, y la deshonró.

Lapidación:

Deuteronomio, 22:23-24

“Si una muchacha virgen está prometida a un hombre y otro hombre la encuentra en la ciudad y yace con ella, sacaréis a los dos a la puerta de aquella ciudad y los lapidaréis con piedras, de suerte que mueran.”

Botin de Guerra:
Deuteronomio 21:10-14

Cuando salieres á la guerra contra tus enemigos, y Jehová tu Dios los entregare en tu mano, y tomares de ellos cautivos,Y vieres entre los cautivos alguna mujer hermosa, y la codiciares, y la tomares para ti por mujer,La meterás en tu casa; y ella raerá su cabeza, y cortará sus uñas,Y se quitará el vestido de su cautiverio, y quedaráse en tu casa: y llorará á su padre y á su madre el tiempo de un mes: y después entrarás á ella, y tu serás su marido, y ella tu mujer.Y será, si no te agradare, que la has de dejar en su libertad; y no la venderás por dinero, ni mercadearás con ella, por cuanto la afligiste.

Números 31:16-18

He aquí ellas fueron á los hijos de Israel, por consejo de Balaam, para causar prevaricación contra Jehová en el negocio de Peor; por lo que hubo mortandad en la congregación de Jehová.

Matad pues ahora todos los varones entre los niños: matad también toda mujer que haya conocido varón carnalmente. Y todas las niñas entre las mujeres, que no hayan conocido ayuntamiento de varón, os reservaréis vivas.

Inferioridad femenina:

I Corintios 11:3-9

Mas quiero que sepáis, que Cristo es la cabeza de todo varón; y el varón es la cabeza de la mujer; y Dios la cabeza de Cristo. Todo varón que ora ó profetiza cubierta la cabeza, afrenta su cabeza. Mas toda mujer que ora ó profetiza no cubierta su cabeza, afrenta su cabeza; porque lo mismo es que si se rayese. Porque si la mujer no se cubre, trasquílese también: y si es deshonesto á la mujer trasquilarse ó raerse, cúbrase.

Porque el varón no ha de cubrir la cabeza, porque es imagen y gloria de Dios: mas la mujer es gloria del varón. Porque el varón no es de la mujer, sino la mujer del varón.

Porque tampoco el varón fué criado por causa de la mujer, sino la mujer por causa del varón.

En el Corán también podemos comprobar la violencia sobre la mujer. Aunque en la sura IV no habla de lapidación como castigo para el adulterio femenino,, en cambio dice: “Si vuestras mujeres comenten el acto infame (adulterio), llamad a cuatro testigos. Si sus testimonios coinciden en su perjuicio, encerradlas hasta que la muerte las visite o hasta que Dios les proporcione un medio para salvarse”.

La lapidación por adulterio tendría su origen en el rito de la lapidación a Satán en Mina, una etapa esencial en el peregrinaje a la Meca en el cual todos los peregrinos deben de lanzar piedras a la representación del mal. Por eso las mujeres que se atreven a ejercer su sexualidad fuera de las leyes y normas dominantes representan a Satán y hay que eliminarlas a pedradas.

La Torá contempla que en caso de guerra se autoriza la relación con una mujer gentil, porque la pasión del soldado se aplacará, pues ietzer hara (inclinación hacia el mal).Pero antes debe someterse a un mes de purificación y duelo en el hogar de su futuro marido. La mujer gentil debe afeitar sus cabellos, debe dejar sus uñas que crezcan, cambiar sus vestimentas por ropas de duelo y así despojada de toda su belleza el hombre judío evitará casarse con la mujer gentil.

Podemos observar que si las principales religiones llevan intrínsecamente la violencia hacia la mujer en sus preceptos desde sus inicios, y estos a su vez se adaptan a los ritos culturales, queda más que patente desde dónde proviene la raíz de la violencia, que en las distintas y diversas culturas hasta el día de hoy se manifiestan engrosando titulares.