Y ocurrió...cuando el mundo cambiabas sus tierras por laurel,y el azul, por el blanco sonido del agua,ocurrió,que llegaron millones de manoscon pájaros alados y pusieron un nuevo coloral horizonte de nuestra bandera. Ocurrió que nadie empujaba ya en el andénporque habiamos comprado el billetey tocaba viajar con las ventanillas abiertaspara que entrara a puñados el aireen todos los vagones de este tren.
Ocurrió en primavera, cuando la naturalezasin pudor insulta a los miedos del invierno.Ocurrió que al campo le crecieron amapolasy violetas asbriendo paso entre los ciegos.Ocurrió,que dejó de ser la novia esquivaque ponía trabas a los sueñosy se dejó conquistar, pues ya conocíaaquel lecho abatido al menos una vez.
En Semana Santa me encontraba tumbada a la orilla del mar, sin pensar en nada, con el soltemplado sobre micara, me faltabahacer un hoyo en la arena y meter toda la responsabilidad en él para quedarme totalmente tranquila. Ésta sería una solución psicomágica al estiloAlejandro Jodorowsky, solución que simplemente pasa a ser simbólica en un acto en el cual entra a formar parte el inconsciente.Pero como soy escéptica y la única película que vi de este director fue ‘Santa Sangre’ y me tuvo toda la noche sin dormir, con un terror psicológico que me hirió por dentro, desconfío de sus trucos mágicos.
En el fondo nos inventamos los ritos para transcender más allá de nosotros mismos, para pertenecer a una comunidad, a un pueblo, o simplementeque sirvan de símbolos quenos den una identidad frente a otros.Para mí, celebrar la Semana Santa sólo significa la trascendencia de una estación a otra, la muerte del invierno y la resurrección de la primavera, una fiesta pagana que los cristianos tomaron como suya para rellenar con ritossus preceptos de fe.
Pero estoy en la playa, esta vez no me he traído libro para leer,me conformo con oír las olas de mar, sé que queda lejos pero al otro lado está África. Antes de venir he leído el discurso de Doris Lessing cuando recibió el Premio Nobel de Literatura en diciembre de 2007, lo he encontrado enuna revistacon el sello de la Biblioteca Municipal que según mi hermana rescató con varias revistasmásantes de ser enviadas al contenedor de reciclaje. Después de muchos meses es lo primero que leo en este formato que no sean libros de estudio, y aunque el discurso es largome deleité en cada párrafo. Ahora que en el mes de Abrilse celebra el día del libro, ella narraba su estancia en Zimbabue por los años 80 de visita a un amigo que ‘echaba una mano a África’ siendo profesor en aquellas escuelas que carecían de todo; aulas sin material, sin libros, sin atlas, así que cuando alguien de Europa visitabaaquellos lugares abandonados,todos pedían libros, que le mandaran libros. Ellos querían leer.
Y mientras no quería pensar en nada, ni siquiera en mis Prácticas de Educación Social, me venía a la mente el contraste de este lado del charco, inundado de Bibliotecas, de libros, de escuelas con material, y sin embargo, las estadísticas nos cuentan el poco interés por la lectura, la falta de motivación de los/as jóvenes por aprender. En seguida pienso en lo mayor que soy para ser estudiante, en las ganas que tuve siempre de aprender, en los pocos libros que había en casa, por no decir ninguno, y que tal vez por eso mi primer cuento lo robé, después me hice el carnet de bibliotecay a partir de ahí soñaba con tener muchos libros.
Debe ser el azar (según los ateos) o gracias a Dios(según los creyentes) que haya recibido este correo del que no estoy nada de acuerdo. He tenido el privilegio de acudir a las fuentes, es decir, al artículo encuestión.Tal vez porque no soy creyente y en el art., se me pide objetividad discrepo de algunas cosas que hay en él.
El artículo es el siguiente: Su luz brilla en medio del lodo de José Luis Restán
“Sí, ésta es la Iglesia que educó a Europa en el reconocimiento de la dignidad humana, en el amor al trabajo, a las letras y al canto, es la que inventó los hospitales y las universidades, la que forjó el derecho y limitó el absolutismo...”
Si bien es verdad que la iglesia inventó los hospitales, las limosnas, las universidades,etc., el acceso a ellas era mayoritariamente elitista,por no decir que la educación para el pueblo estaba vetada, más adelante, en el tiempo tuvierontiempo de modificar este criterio. También inventó el diezmo,la inquisición, las cruzadas, siempre estuvo al lado de los poderosos independientemente de los métodos utilizados para sus fines. La historia está ahí.
“Veamos los datos. En Alemania, por ejemplo, de los 210.000 casos de abusos a menores denunciados desde 1995, 94 corresponden a eclesiásticos.”
Si estos son los datos sólo en Alemania, me voy a ceñir a ellos. En principio todos son culpables, eclesiásticos o no eclesiásticos, pero en un caso o en otro la iglesia no se ha manifestado en contra de estos abusos, no ha salido a la calle, no ha movilizado a las masas contra estos delitos, en cambio,la prensa también publica todas las manifestaciones en contra del aborto, del matrimonio homosexual o a favor de la familia. Deber ser que la pedofilia es un delito menor y por eso a los sacerdotes pedófilos los cambian de parroquia y todo arreglado.
“Pero digamos también muy claro que la Iglesia no vive en el espacio, fuera de la historia. Está formada por hombres débiles y pecadores, su cuerpo se ve asaltado por las corrientes culturales de la época y no faltan momentos en que la conciencia de muchos de sus miembros está más determinada por el mundo que por la tradición viva que han recibido.”
Todos sabemos que la iglesia no ha sido siempre como la vemos hoy día, pues en la época de los Borgia, los Papas tenían esposas incluso amantes. En la época de Lutero pocos años después, quedó tan asqueado de lo que se cocía en el Vaticano que decidió fundar una nueva rama religiosa.Supongo que el Señor Restán se refería a esto, lo mejor es que en esa época existían las Bulas Eclesiásticas, y se creaban las indulgencias a los creyentes por los pecados cometidos, ignoro si esto sigue existiendo, pero trato de ser objetiva.
Más adelante dice:
“Las cifras de esta catástrofe nos hablan de una enfermedad moral de nuestra época y reclaman dirigir la mirada, no al celibato de los sacerdotes católicos, sino a la revolución sexual del 68, al relativismo y a la pérdida del significado de la vida que aflige a las sociedades occidentales.”
Curiosamente estos hombres de iglesia no sólo se cubren las espaldas unos a otros sino que encima echan balones fuera culpando de todos sus pecados, y de sus hombres débiles a la revolución sexual del 68, esto es bastante relevante, porque viene a decir que la culpa de todas sus miserias la tiene el avance del feminismo, de la píldora anticonceptiva, del aborto, y de la aceptación de la homosexualidad; algo que la iglesia reconoce como una enfermedad, pero que en el caso de la pedofilia entre sacerdotes o no sacerdotes no manifiestan o por lo menos no mucho. En resumidas cuentas la culpa de que haya tantos curas pedófilos la tienen la liberación de la mujer.
Y continúa:
“…o que en el mismo periodo en que en ese país fueron condenados cien sacerdotes católicos, fueron cinco mil los profesores de gimnasia y entrenadores deportivos que sufrieron idéntica condena. ¡Y nadie ha pedido cuentas a la Federación de baloncesto! Por último, el dato más escalofriante: el ámbito más habitual de los abusos sexuales a menores es precisamente el de la familia”
Las comparaciones son odiosas, sean cuales sean. Comparar a los curas pedófilos con profesores de gimnasia pedófilos es cuanto menos una comparación burda. Se supone que los sacerdotes llevan la palabra de Dios, que tienen un gran compromiso social (muchos sacerdotes cumplen esa función limpiamente) y que deben dar ejemplo de vida, se supone que deben de educar el alma, el espíritu, que deben ser hombres extraordinarios y compararlos con simples hombres también pecadores o débiles, le resta credibilidad a la orden sacerdotal porque entonces, el hombre no está hecho a imagen y semejanza con Dios, sino Dios está hecho a imagen y semejanza del hombre, y las personas que deben ‘divinizar’ la tierra son simples pecadores que comparten sus pecados, con profesores de gimnasia, y hombresen general en el ámbito familiar.
Y para finalizar:
“La semana pasada el "pánico moral" teledirigido ha centrado bien alto su objetivo. La caza ha buscado una pieza mayor, el propio Benedicto XVI, el Papa que ha abierto ventanas y ha establecido una batería de disposiciones de máxima transparencia, colaboración con las autoridades y, sobre todo, sanación de las víctimas.”
Que las corrientes católicas defiendan a su líder Papal a pesar de su pasado hitleriano no me causa sorpresa, pero que vayan de víctimas en todo este asunto de los escándalos de abusos a menores me causa estupor. Cuando el Vaticano prefiere pagar cantidades millonarias a las víctimas en vez de ir a juicio debo pensar que debajo de la alfombrahay mucha basura. A ver si es verdad que limpian la Iglesia, que falta le hace.
Amigos/as, después de comprobar que el tiempo y yoal parecer no nos llevamos bien (me refiero al tiempo de reloj) y casi no me dejadisfrutar de estos pequeños momentos de placer escribiendo y compartiendo con vosotros/as , he decidido cerrar el espacio. No estoy en mi mejor momento y no puedo mantener el blog, estoy sobrepasada de cosas: familia, casa, estudios, comunidad, ampa, prácticas en centro educativo,algunas veces todo a la vez, queúltimamente me siento agotada. Mi espíritu altruista me está pasando factura, estoy cansada de trabajarvoluntariamente y apenas reconocen todo el esfuerzo, exceptuando mi familia, el resto de responsabilidades solo me roba mi tiempo, el de recrearme conmigo misma. Como digo a veces, tengo mucho trabajo y poco dinero.
Pienso que me falta algún tipo de inteligencia, porque siempre acabo ofreciendo mi ayuda a cambio de nada, y en algunos momentos me siento desbordaba. Pero al igual que soy capaz de ofrecer mi ayuda en todo lo que haga falta, me cuesta mucho pedirla, por lo tantoacabo siempre solucionando mis problemas sola. Para ello necesito energía y para tener energía deborecuperarme y para eso debo abandonar cosas, ésta es una las que debo abandonar, a continuación, poco a poco iré dejando otras que tengo en mi lista. Ahora mismo necesito recogermey establecer prioridades.
Creí que podría continuar con el blogpero me es imposible. De todos modos, siempre que pueda me acercaré a vuestros blogs.
Por último os doy las gracias por vuestro apoyo, por vuestros comentarios y sobre todo por vuestro cariño.